para crear una sociedad sostenible junto con las ONG de cada país

La 68.ª Conferencia de Sociedad Civil de la ONU sobre “construyendo ciudades y comunidades inclusivas y sostenibles” se llevó a cabo en Salt Lake City en el estado de Utah, EE. UU., del 26 al 28 de agosto. Representantes de sociedades civiles, instituciones gubernamentales y del mundo académico, incluyendo funcionarios de la ONU, se reunieron para discutir los problemas globales y establecer una red. Fue el evento civil de mayor escala organizado por la ONU.

La 68.ª conferencia fue copatrocinada por la ONU, el comité ejecutivo de la ONG, y Salt Lake City; asistieron a la conferencia 5000 representantes de 700 sociedades civiles de 120 países. Ellos trabajaron juntos para encontrar maneras de crear una sociedad sostenible. En la segunda y tercera sala de exposición en el Centro de Convenciones de Salt Lake City, donde se desarrolló la conferencia, había 200 puestos de exhibición preparados por cada organización.

La Fundación Internacional WeLoveU asistió a la conferencia como una ONG asociada con el DCG de la ONU. Cerca de 30 miembros de Corea y otras 10 sucursales de WeLoveU en EE. UU. prepararon tres puestos de exhibición donde informaron a las personas sobre las actividades que la fundación lleva a cabo para alcanzar los ODS.

En el primer puesto, había una pequeña casa de réplica para la experiencia “Haití Brillante” sobre el uso de lámparas de energía solar. La Fundación Internacional WeLoveU ha estado ayudando a los estudiantes de Haití, que tienen dificultades debido a la falta de suministro de energía eléctrica, a través del proyecto “Haití Brillante”. En julio de 2018, iluminó las vidas de los estudiantes y también de sus familias donando 3000 lámparas de energía solar a la Escuela Vocacional Wharf Jeremie y al Instituto de Formación Técnica en Port-au-Prince, Haití.

Los visitantes, que experimentaron utilizando las lámparas y luces, sintieron profundamente la necesidad del proyecto. Asintieron leyendo los comentarios de experiencias de Haití. Selina Nkoile, representante de la sociedad civil de Kenia, indicó: “El puesto de exhibición fue muy impresionante. Los estudiantes ahora tienen la oportunidad de hacer lo que quieren bajo las lámparas de energía solar. También es una manera efectiva de ahorrar energía”.

El puesto de exhibición #Proyecto Haití Brillante, donde se reproduce el entorno de Haití. Los estudiantes enfrentaron dificultades debido a la falta de suministro de electricidad.

En el segundo y tercer puesto, había paneles de exhibición que presentaban las actividades de la Fundación Internacional WeLoveU y la caricatura “StartDoingGood” (Empieza a hacer el bien) hechos por los miembros de la fundación. Los visitantes aprendieron sobre los objetivos de desarrollo sostenible a través de simples y claras caricaturas, y firmaron en apoyo para alcanzar los objetivos gustosamente.

Cabina de exhibición #StartDoingGood: Caricatura que muestra los valores y las actividades de la Fundación Internacional WeLoveU, cuyo objetivo es alcanzar los ODS.

Puesto de exhibición que presenta las actividades de la Fundación Internacional WeLoveU (izquierda), y panel de pegatinas para comprometerse a alcanzar los ODS (derecha)

La Fundación Internacional WeLoveU organizó un taller sobre el “fortalecimiento de la capacidad de los jóvenes” el día 27. Para crear una sociedad sostenible, es importante el papel de los jóvenes, que tienen un potencial ilimitado y tienen la capacidad de animar a otras generaciones a trabajar juntas. Ese día, John Power, subdirector de la sucursal de WeLoveU en el este de EE. UU., Sherri Van Bibber, representante de la Cruz Roja Americana, y Cassandra Todd, una joven miembro de la fundación, fueron los panelistas para debatir el tema con otros 100 participantes.

La Fundación Internacional WeLoveU organizó un taller sobre el “fortalecimiento de la capacidad de los jóvenes”; los miembros comparten experiencias y discuten varios casos prácticos.

En un ambiente agradable, los miembros compartieron su experiencia y diversas opiniones con respecto al tema. Sherri Van Bibber mencionó el caso de algunos jóvenes que crearon un impacto positivo en la sociedad. Ella enfatizó que muchos más jóvenes pueden participar en salvar vidas puesto que la restricción de edad para donar sangre se ha reducido a 17. Cassandra Todd, miembro de WeLoveU, explicó que las futuras generaciones también serían animadas a participar regularmente en el voluntariado para la sociedad, si los jóvenes reconocen la importancia de los servicios voluntarios y participan en ellos.

Durante la conferencia de tres días, los miembros de la Fundación Internacional WeLoveU ampliaron su perspectiva, compartiendo experiencias con diversas sociedades civiles de todo el mundo, y pensaron en la dirección de sus actividades para crear una comunidad sostenible. Además, tomaron la resolución de abrazar a todos los habitantes de la aldea global con el corazón de una madre que cuida bien a sus hijos.