El plástico, una vez celebrado como el “milagro del siglo XX” por su amplia utilidad, se ha convertido en una amenaza para nuestro planeta. Lo que una vez trajo comodidad ahora regresa como contaminación, poniendo en peligro el futuro de la Tierra. La contaminación por plásticos es un problema global apremiante, por lo que no podemos seguir ignorándolo.

El 5 de junio de 2025, en conmemoración del Día Mundial del Medio Ambiente, la Fundación Internacional WeLoveU (en adelante, WeLoveU) organizó el Foro Internacional Salvemos al Mundo 2025 en el salón The Suite Hall en el The Suites Hotel Jeju, Corea del Sur. Con el tema “Reconsideración de las 5R para acabar con la contaminación por plásticos”, el foro reunió a líderes de la política, el mundo académico y la sociedad civil. La estrategia de las “5R” (Rechazar, Reducir, Reutilizar, Reparar y Reciclar), propuesta originalmente por la ambientalista Bea Johnson, sirve como una guía para el cambio. WeLoveU mejoró esto con “Reconsideración”, instando a una transformación más profunda de la conciencia para ir más allá de la acción y replantear nuestro enfoque de la crisis del plástico.

Durante la ceremonia de apertura de la primera sesión, Lee Seung-an, secretario general de WeLoveU, comentó: “Somos la última generación que puede detener la crisis climática, y la primera generación que puede crear un punto de inflexión de esperanza”. Continuó: “Debemos ir más allá de las consignas. Nuestro objetivo es encontrar soluciones tangibles que produzcan cambios en la mentalidad, el comportamiento, las políticas y las instituciones. Espero que este foro se convierta en el punto de partida para combinar el conocimiento con la acción, y la colaboración con la solidaridad”.

En su discurso, Lee Kyeong-sim, miembro del Concejo Provincial de Jeju, enfatizó la cooperación social para acabar con la contaminación por plásticos: “Las cuestiones ambientales no son problemas para el mañana, sino asuntos urgentes que debemos abordar hoy. Los pequeños cambios de hoy construirán una gran esperanza, y a través de nuestras acciones, lograremos una recuperación completa y clara para la Tierra”.
Kang So-bin, vicepresidente de la sucursal de Jeju de la Alianza de Ciudadanos Ambientales y Culturales, agregó: “Felicito a WeLoveU por su servicio altruista y sus esfuerzos prácticos para construir un mundo más cálido y esperanzador. En su impulso positivo, veo las semillas de un futuro más brillante”.

Lee Sang-bong, presidente del Concejo Provincial de Jeju, y Kim Han-kyu, miembro de la Asamblea Nacional, enviaron mensajes de apoyo en vídeo, aplaudiendo el papel de WeLoveU en la promoción del bienestar ambiental y la lucha contra las diferencias climáticas. Expresaron la esperanza de que el foro iniciara una acción mundial más amplia en favor del medio ambiente.

Los participantes también mostraron su compromiso al firmar en apoyo a la reconsideración de las 5R, uniéndose a WeLoveU en la lucha por un planeta libre de plásticos.

La segunda sesión se centró en cada una de las 5R junto con el principio añadido de “Reconsideración”. Entre los oradores se encontraban Kim Ok-hyun, vicepresidente del Comité de la UICN en Corea; Lee Seung-a, miembro del Concejo Provincial de Jeju; Jeong Dai-yeun, director del Centro de Educación sobre el Cambio Climático de Asia, y Lee Seung-an, secretario general de WeLoveU. Ofrecieron una visión completa de cómo la contaminación por plásticos surgió como una crisis global, así como ejemplos prácticos que ilustran las estrategias de respuesta actuales, como la reutilización y el reciclaje, sus limitaciones, mejoras potenciales y perspectivas futuras.

En el centro de su mensaje estaba la necesidad urgente de un cambio de paradigma en la forma en que percibimos y respondemos a los problemas ambientales. El concejal Lee Seung-a, quien también dirige el Foro de Crisis Climática y Neutralidad de Carbono, destacó: “Para reducir la producción de plástico y promover la circulación de recursos, necesitamos una acción colectiva de empresas, gobiernos e individuos. Este tipo de solidaridad comienza con una pequeña preocupación cotidiana por el medio ambiente”. El director Jeong hizo eco de esto: “Cuando nuestra relación con la naturaleza cambie de una mentalidad centrada en el ser humano a una centrada en la ecología, más personas naturalmente participarán en las prácticas ecológicas”. Instó a un despertar colectivo en la conciencia ambiental.

El público escuchó atentamente y participó en una sesión dinámica de preguntas y respuestas, enriqueciendo sus conocimientos y motivación para el compromiso ambiental. Fuera del recinto principal, un panel informativo mostró la gravedad de la contaminación por plásticos que amenaza los ecosistemas y la vida humana, junto con los proyectos prácticos de WeLoveU diseñados para abordar la crisis. Esta exhibición ayudó a los asistentes a entender mejor los objetivos del foro. Un miembro universitario de WeLoveU, Heo Soo-bin (22 años), comentó: “Usamos muchos envases de plástico en el campus, pero no tenía idea de que el problema era tan grave. Después de aprender sobre la amplia gama de iniciativas ecológicas a nivel mundial, estoy motivado para analizarlas y hacer mi parte en la reducción del plástico”.

WeLoveU ha organizado anteriormente el Foro Internacional Salvemos al Mundo en 2018 y 2019, con el objetivo de promover la ayuda de emergencia y establecer alianzas para esfuerzos sostenibles para salvar vidas. El foro se está estableciendo gradualmente como una plataforma global para la colaboración creativa entre agencias gubernamentales, ONG y líderes en la diplomacia, el mundo académico y la medicina, para abordar los desafíos más apremiantes de la humanidad.